Quantcast
Channel: Yo Esto Lo Hago
Viewing all 42 articles
Browse latest View live

Cómo hacer pulseras con Hama bead o Pyssla

$
0
0
pulseras con hama beads o pyssla

Como todo, también las cuentas de hama beads o pyssla tienen sus idas y venidas. A veces las cogemos y preparamos diferentes proyectos uno detrás de otro, como los que vimos en anteriores entradas, la de referencia de hama beads y pyssla o hama beads mini, después quedan en el cajón hasta que se nos enciende una bombilla y volvemos a acordarnos de ellas.


De lo que me he dado cuenta es que en la mayoría de las ocasiones nos olvidamos también de lo que son: abalorios. Cuando caemos vuelven las ideas.

Así, como abalorios, me he centrado para esta nueva entrada y que en formas, pudieran ser más de una, ya que para hacer pulseras, tobilleras, collares... las hama beads también pueden dar mucho juego.

¿Cómo hacer una pulsera con hama beads o pyssla?



cómo hacer pulseras con hama beads o pyssla

Primero y más importante. Como se puede apreciar, las cuentas han cambiado "ligeramente" de forma, para conseguir este acabado hemos hecho uso del horno.

En la bandeja del horno ponemos papel para horno y vamos colocado las cuentas como se ven en las imágenes, de forma vertical y espaciadas entre ellas. Aunque parezca obvio es de vital importancia, si no las colocamos de forma vertical se aplastaran y no nos valdrán, al igual que si se encuentran demasiado juntas se pegarán y tampoco nos será de utilidad.

El horno hay que ponerlo a una temperatura de 150º y la bandeja de hama beads la tendremos unos 10 minutos. El tiempo es algo relativo y dependerá de nuestro horno, así que lo mejor será ir observando.

Una vez tengamos las cuentas, veremos que hay diferencias si son pyssla o hama beads. Las pyssla funden más uniforme y quedan con esa forma de donuts, aunque una vez montada la pulsera no se aprecia tanta diferencia.

hama beads y pyssla

Ahora, hemos usado elástico blanco redondo de unos 2mm, como tope he usado pinzas que quedan de cuando hicimos el portafotos y hemos ido colocando (mi hija se ha subido al carro para hacer pulseras) las cuentas después de enfriar.

Una vez colocadas las cuentas suficientes para la pulsera, he estirado un poco el elástico y he colocado otra pinza para que no vuelva a encoger. Esto lo he hecho para que no sobre elástico al hacer el nudo y no se aprecie la unión.

Ya tenemos las pulseras listas, que aún queda mucho verano para poder lucirlas!!

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¿Qué es y cómo colocar un regulador de luz?

$
0
0
regulador de luz

Los reguladores de intensidad de luz son mecanismos eléctricos que sirven para atenuar la capacidad lumínica del alumbrado y conseguir adecuar el ambiente según se desee o precise, más tenue o luminoso.


Con este tipo de mecanismos además se puede reducir el consumo, por supuesto, a costa de la capacidad de iluminación, pero no es mayor problema si tenemos en cuenta que no siempre es necesaria o se nos apetece tener la misma potencia y por ello "tiramos" de lámparas cuando queremos un ambiente más acogedor.

Antes de instalar un regulador de intensidad o de luz


Es un hecho que el uso de bombillas incandescente para el alumbrado está relegado al olvido y pronto las veremos junto a fósiles en algún museo y que las no precisamente nuevas bombillas de bajo consumo están siendo rápida y comprensiblemente sustituidas por lámparas LED, creo necesario hacer un inciso.

No todas las bombillas o lámparas LED se pueden regular, lo normal es que venga indicado en el embalaje, si no es así es posible que de problemas.

No todos los reguladores de luz son válidos. Para entendernos, tenemos que centrarnos en aquellos que regulan la potencia (w) del alumbrado, además hay que controlar el rango. Me explico:

Ejemplo de un punto de luz sencillo: Una bombilla LED de 10w y un interruptor, el cual hemos cambiado por un regulador de intensidad común. El rango de este regulador es de 50w-400w, como vemos no vamos a conseguir nada, la bombilla es de 10w, solo notaríamos una reducción del 50% en caso de tener en la linea de alumbrado no 1 sino 10 bombillas de esta misma potencia.

Si quieres un modelo válido tienes el LR-18W-R que además incluye mando a distancia con el que regular la intensidad, el encendido o el apagado.

Sea como sea, los puntos anteriores son de vital importancia si queremos instalar un regulador de intensidad para el alumbrado de casa.

¿Cómo instalar un regulador de luz?



Lo cierto es que la instalación no es nada complicado y para ello vamos a rescatar el post de como cambiar un interruptor, ya que el trabajo es muy similar.


- Primero, por seguridad cortaremos el suministro eléctrico en nuestro cuadro de protecciones

- Ahora vamos a retirar el interruptor antiguo, para ello retiramos el embellecedor que rodea la tecla, puede que salga tirando un poco, si no haremos palanca con un destornillador

- Una vez quitado el embellecedor, tenemos acceso al chasis o marco metálico que sujetará el mecanismo a la caja mediante un par de tornillos pequeños o garras, sea como sea, aflojamos un poco los tornillos y podremos retirarlo sin dificultad.

- Ahora solo queda desconectar los dos cables, uno será fase (L) y otro vuelta de lámpara ("flecha"). Posiblemente su conexión sea mediante un mecanismo de presión, el cual tiene un pulsador que presionaremos para soltarlo a la vez que tiramos del cable hacia fuera.

Ya lo tenemos retirado, ahora hay que colocar el regulador de intensidad y el proceso será similar, pero a la inversa:

- Primero vamos a colocar los dos cables, uno a fase (L) y el otro a vuelta de lámpara ("flecha"). Presionamos el pulsador para liberar el orificio e introduciremos el cable, después soltaremos el pulsador y tiraremos con tacto del cable para comprobar que está sujeto.

- Colocaremos el regulador de luz en su lugar y lo sujetaremos a la caja mediante su chasis con los tornillos.

- Por último colocaremos el embellecedor.


¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cuaderno pizarra para preparar la vuelta al cole

$
0
0
Vuelta al cole

A ver, que falta muy poco para que termine las vacaciones veraniegas y ya estamos con la vuelta al colegio y pensando en levantarnos temprano, las prisas, corre que vamos a llegar tarde!! me estoy estresando y deprimiendo.

Eso sí, pese a las "consecuencias" me encanta preparar la vuelta al cole, los materiales nuevos, los libros... no se si le hace más ilusión a los niños o a mí y aprovechando el subidón traigo un DIY rápido, fácil y de lo más socorrido si lo que andamos buscando es algo original para nuestros renacuajos, un cuaderno pizarra!
No me podréis decir que no es fácil y los peques lo van a disfrutar, sin duda.

¿Que necesitamos para hacer nuestro cuaderno pizarra?



- Un cuaderno de lo más sencillo, que para maquearlo estamos nosotras :)

- Una brocha de espuma.

- Pintura pizarra (chalk paint) y para estas cosillas, no la recomendaría casera. Dado que no se va a usar mucha cantidad y la casera se desperdicia mucho, el acabado no siempre es el que se busca y no se puede conservar de igual forma, se seca muy rápido. Aquí puedes ver pintura pizarra.

Materiales cuaderno pizarra

Ahora, con todo preparado vamos a pintar la tapa del cuaderno con la pintura pizarra y la brocha de esponja. Tenemos cuidado y protegemos las zonas que no queremos pintar, vamos a necesitar varias manos de pintura para que el acabado sea bueno.

Hacer cuaderno pizarra

Una vez hemos terminado de pintar, esperamos a que seque bien y con una tiza de canto, le damos a toda la superficie en la que hemos aplicado chalk paint y la limpiamos con un paño seco, esto hará que después sea más fácil escribir y dibujar en la pizarra.

Hacer un cuaderno pizarra

Con todo listo, los niños ya pueden disfrutar de la vuelta al cole con su nuevo y original cuaderno pizarra!

Cuaderno pizarra chalk paint

Fuente original: www.mom4real.com

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales: 




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Trucos de bricolaje casero

$
0
0
trucos de bricolaje casero


Pequeños trucos de bricolaje que simplifiquen alguna tarea o nos ayude a encender la bombilla en esos momentos donde nos quedamos bloqueados y nos parece que las tenemos todas fundidas, pese a que la solución la podemos tener a mano. Nunca está de más una ayuda extra.

Por ese mismo motivo hemos creado una pequeña recopilación que a todas luces nos pueden sacar de más de un momento de aprieto. Como premisa, que sean trucos que podamos hacer con cosas que tengamos a mano en casa.

Trucos de bricolaje:




Atornillar sin esfuerzo:


Con el atornillador a mano nos encontramos con esas veces que el tornillo tirafondo que se pone en "plan duro" y dice que no quiere entrar, especialmente cuando estamos atornillando directamente en madera o simplemente, porque resulta más fácil, untamos un poco de jabón en la cresta del tornillo y "mano de Santo".


Aflojar un tornillo:


Dependerá de muchas cosas, sobretodo la superficie y el tipo de tornillo. Si hablamos de tirafondo sobre madera, un poco de agua oxigenada entre el tornillo y la superficie, que filtre entre la unión, dejamos actuar y en la mayoría de las situaciones funciona, al igual que un tornillo con tuerca, en este caso lo aplicaremos entre la tuerca y el tornillo, en este último ejemplo, también podemos optar por calentar la tuerca con un encendedor, de forma que dilate y facilite el afloje.


Eliminar arañazos de un cristal:


Es importante aclarar antes que no es válido para arañazos profundos, pero sí solucionará esas marcas que quedan conforme pasa el tiempo debido al roce. Extendemos pasta de diente por la superficie del cristal y la dejamos secar, una fina película, no hay que embarrarlo, después retiramos el resto frotando con un paño seco.


Disimular arañazos en muebles de madera:


Para tratar de disimular los arañazos de una puerta, mesa, suelo... (o cualquier superficie de madera) suele dar muy buen resultado un remedio clásico: un poco de pasta de dientes mezclada con aceite de oliva. La pasta resultante se aplica sobre los arañazos y se logra disimular el daño.


Solucionar tuberías lentas:


Para tuberías lentas usar agua hirviendo en nuestros desagües puede ser una buena idea para la conservación de estos, ayuda a retirar aceites y restos de jabón que puedan encontrarse en las paredes de las tuberías, por lo que reduce la adhesión de otros residuos a estos y la posibilidad de un atasco. Cuando se necesita "un poco más" se puede verter un vaso de vinagre, después un par de cucharadas de bicarbonato sódico, dejamos actuar unos minutos y vertemos una olla de agua hirviendo.


Cerradura que se atasca o llave que no entra bien:


Como método casero, puedes usar un lápiz, dibuja con él sobre todas las muecas y hendiduras de la llave, introduce y saca la llave en la cerradura e intenta abrir varias veces. Repítelo un par de veces y verás como mejorá.


Conservar la pintura:


Para conservar la pintura el máximo tiempo posible es importante que su recipiente sea lo más hermético posible, podemos usar frascos con rosca para guardarla y en caso de usar su recipiente original, es conveniente que los bordes los hayamos limpiado para que su cierre sea correcto, cubriremos con plástico bien colocado y sellado y el recipiente (sea cual sea) es interesante colocarlo boca abajo, con esto evitaremos cualquier posible entrada de aire que seque y estropee nuestra pintura.



Unir madera con cola:


Suponemos que lo hemos hecho todo bien, hemos limpiado, usado sujeciones mientras seca, etc. pero se nos despega, posiblemente aún la madera no esté bien limpia y tenga restos grasos, para limpiarlo el vinagre es fenomenal, frota bien y deja secar verás como ahora la cola hará bien su trabajo.

¿Se te ocurren más trucos de bricolaje casero? ¡seguro que sí! Cuéntalo, prometo ir aumentando la lista.

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¿Cómo prolongar la vida útil de tus electrodomésticos?

$
0
0
prolongar la vida útil de los electrodomésticos

Se habla mucho de la la obsolescencia de los electrodomésticos (programada o no... xD) pero ¿en algún momento nos hemos preguntado en cuanto de ello podemos influir?

Una mala ubicación o un mal mantenimiento puede afectar de forma muy negativa en su funcionamiento y acortando la vida útil de estos, pero podemos influir y revertir este proceso con unos sencillos consejos.


Nevera: 

Un buen lugar para su instalación será uno que no esté próximo a focos de calor, como horno, vitrocerámica o calefacción. Un foco de calor cercano puede favorecer el recalentamiento, hacer que no funcione como debiera y su pronta avería, así como "mirar detrás del frigorífico de vez en cuando" y limpiar las deferentes rejillas difusoras y protectoras (en frigoríficos NoFrost especialmente) para favorecer el intercambio y evitar un funcionamiento forzado y por consecuencia rápido deterioro y menor rendimiento.

Lavadora:

Nunca debe instalarse a la intemperie. Siempre debe guardarse un pequeño espacio de aire con los muebles que tenga al lado y por la parte posterior. También debemos recordar que la lavadora tiene un filtro en la zona inferior que hay que limpiar para evitar males de atascos y averías en la bomba de agua, lo ideal para saber exactamente donde está situado el filtro es mirar en el manual de instrucciones del fabricante.

Horno:

Aunque en la mayoría de hornos el tamaño interior es menor al que el frontal puede aparentar precisamente para evitar el contacto directo con los muebles, debemos tenerlo en cuenta ya que las paredes de este electrodoméstico pueden alcanzar temperaturas importantes, así como dejar espacio en la zona posterior, lugar en el que además suele estar situada la toma eléctrica.

Microondas:

Aunque es bien sabido que agua y corriente eléctrica cuanto "más lejos mejor", debido a que este electrodoméstico lo cambiamos de lugar con cierta frecuencia es necesario recordarlo y debajo de un termo de agua no es el lugar mejor indicado.

Vitrocerámica:

Una tapa protectora para vitrocerámica es la mejor solución para evitar roturas de cristales nunca deseados, pero son probables, principalmente por lo expuesta que siempre está. Por cierto, también para el cristal de la vitrocerámica el truco de la pasta de dientes para los pequeños roces da buenos resultados.

placa protectora de vitrocerámica
Placa protectora para la vitrocerámica

Campana extractora:

Es altamente recomendable dejar accesible la toma de alimentación al instalarla, para poder interrumpir la alimentación eléctrica cuando es necesario. La suciedad en la campana extractora también afecta a su funcionamiento, eficacia y por su puesto, su obsolescencia, dado que su motor se forzará en exceso, recalentandose y sin buenos resultados. Para limpiarla, lo mejor es sacar los filtros, con el extractor desconectado (quedará la turbina y las conexiones eléctricas al descubierto) e introducirlos en agua caliente con un poco de desengrasante y frotar con un cepillo con púas suaves. Tanto el exterior como el interior, con un pulverizador con agua caliente y desengrasante, paño, estropajo si procede y aclarando con agua (no olvidar secar después y antes de conectar la alimentación eléctrica) teniendo especial cuidado con las conexiones, placas electrónicas y el motor de la turbina.

Aire acondicionado:

Al igual que con el frigorífico es conveniente evitar su instalación cerca de incipientes focos de calor para no perjudicar su funcionamiento así como un mantenimiento que garantice que filtros, unidad exterior y desagüe estén en buen estado para poder responder adecuadamente.


Como se puede ver, hay mucho de lo que podemos hacer, no solo para que todos nuestros electrodomésticos marchen bien, sino que vamos a conseguir prolongar su vida útil.

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¿Cómo solucionar problemas de humedad?

$
0
0
problemas de humedad

En varias ocasiones hemos tratados temas relacionado con la humedad en casa, pero es cierto que el problema es complejo y las diversas causas que los pueden provocar no facilitan las cosas, por lo que cada situación puede ser completamente distinta a otra.

Lo cierto es que las consecuencias no son del agrado de nadie ya que no solo repercute estéticamente en casa, también pueden provocar problemas de seguridad y salud, referente a este último, aquellos relacionados con los problemas respiratorios.

Las principales causas de humedad son:



Condensación.
En la condensación, la humedad del ambiente vuelve a su estado líquido al entrar en contacto con una superficie con una temperatura inferior y suficiente para provocar su cambio de estado. El ejemplo más claro lo encontramos en el cristal del espejo del baño al terminar la ducha, por desgracia no es el único.

Filtraciones.
En el caso de humedad debido a filtraciones, estas suelen ser producidas por daños o deterioros en la vivienda tales como grietas, así como un mal sellado (de los marcos de las ventanas por ejemplo) y también se podrían incluir aquellas humedades provocadas por averías en las conducciones de agua o desagües.

Capilaridad.
Es aquella que se produce por la ascensión del agua del terreno hacia el suelo y paredes de la casa. Por su naturaleza suele darse en zonas bajas, a menos que la vivienda o parte, se encuentre a un nivel inferior, tal cual un sotano, que puede ser propensa cualquier superficie en contacto con el terreno.

Posibles soluciones a los problemas de humedad:



Condensación.
Como pudimos ver en su día, la principal ayuda con la condensación excesiva es la ventilación, bien sea con el uso de extractores de aire o con la apertura de las ventanas.

El huso de un deshumificador es muy efectivo, especialmente en estos casos, cuando la humedad ambiente es muy alta. Los deshumificadores los podemos encontrar químicos o eléctricos. Los químicos suelen ser más económicos pero personalmente, los considero para un momento puntual o un lugar pequeño (interior de un armario, por ejem.) en el momento en el que alcanza su punto de saturación, este quedará inservible y habrá que comprar otro y si realmente hay un problema, esto pasará con suma rapidez, en cambio los eléctricos, pese que a la hora de adquirirlo pueda ser más caro, lo tendremos siempre que lo necesitemos con solo enchufarlo a una toma de corriente. Además podemos encontrarlos de gran capacidad (suficiente para una vivienda), con muy aceptable calidad/precio y buenas opiniones como este Orbegozo.

Filtraciones.
Como hemos dicho anteriormente, se trata de desperfectos, deterioros o averías, por lo que para solucionarlo debemos localizar el foco del problema. Para las grietas es posible el uso de masillas especiales para el exterior, las cuales suelen ser elásticas y se pueden pintar, para lo cual la pintura de caucho puede resultar perfecta debido a su capacidad impermeable, en el caso de tejados, la tela asfálticas y las pinturas de cauchos sueles ser las soluciones predominantes. Para el sellado de herrajes como ventanas, la espuma de poliuretano puede ser un gran remedio, al igual que la masilla anteriormente mencionada.

Capilaridad.
Este es el motivo más complicado (a mi parecer imposible) de solucionar debido a su naturaleza, normalmente defecto de construcción, hay quien instala en el interior materiales impermeables, como frisos, distintas piedras, baldosas, azulejos o pinturas impermeables, como las de caucho, pero eso solo sirve para tapar, el daño y el olor a humedad seguirá ahí y la construcción se va a resentir igual. Cualquier remedio como dehumificadores, secadores de obra mediante calor... pueden paliar o aliviar temporalmente los síntomas.


¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Técnica del esponjado - Como pintar con esponja

$
0
0
Técnica del esponjado - pintar con esponja


De todos los métodos de decoración que con pintura podemos aplicar a las paredes de casa, la técnica del esponjado es la más sencilla, económica y divertida, con la que no necesitaremos nada fuera de lo común o de uso profesional, solo necesitaremos la pintura, al menos dos colores o tonos y una esponja.

Además, este tipo de decoración esconde un valor añadido y es que, cualquier imperfección que la pared donde se aplique pueda tener, quedará extraordinariamente disimulada.

Cómo realizar el esponjado:



Comienza pintando toda la pared con un color base (más clara), con pintura acrílica y preferiblemente satinada, de tono claro. Aplicamos con rodillo, de manera común, una vez a transcurrido el tiempo estimado y la superficie se ha secado completamente, toca aplicar el esponjado, para ello primero preparamos la pintura (más oscura), diluyendola con agua, 1/4 de agua, 3/4 de pintura.

Preparamos la esponja, es interesante recortar picos o salientes muy pronunciados.

Introducimos la esponja en la pintura y exprimimos el sobrante, eso es algo muy importante si queremos un buen acabado y que no queden gotas, hay que pintar apoyando la esponja de forma intermitente, igual que cuando aplicamos la técnica de estarcido.

Es aconsejable hacer una prueba inicial pintando con la esponja sobre una superficie que tenga una textura similar, para apreciar cómo podría quedar, o al menos practicar. Quizás de este modo notes que es necesario cambiar la esponja, cortar alguna zona más, cambiar el tono de la pintura o variar la mezcla de agua.

Empieza desde una esquina de la pared y continúa pintando por franjas. Es mejor que pintes sobre los bordes aún húmedos de las aquellas zonas que ya se han pintado para evitar que luego se vean diferentes tonalidades o cortes.

Conforme se va avanzando, es conveniente retirarse un poco, para así ir apreciando el acabado.


Importante también es no dejar el trabajo a medias. Si se decide o es necesario parar, procura que sea una vez acabado el paño de pared con el que estemos trabajando, así evitaremos tonos y cortes no deseados y que pueden estropear el acabado.

Como puedes observar, la técnica de esponjado es muy sencilla y con diferentes tonos o colores (que no tendría porque ser dos solamente) se pueden conseguir unos efectos decorativos muy vistosos y originales que podemos lucir en casa.


¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¿Cómo ampliar la cobertura wifi o la red en casa?

$
0
0
extender señal wifi o red

Ampliar las conexiones de red para Internet en casa, así como ampliar la cobertura wifi es posible y para ello, como para todo hay diversas alternativas y usar los extensores de red plc resultan lo más sencillo y con más posibilidades sin entrar en complicaciones de ningún tipo.

Es cierto que el wifi a facilitado mucho el tener conexión a Internet en cualquier rincón de casa, ¿o debo decir casi? por que seguro hay algún lugar en el que la conexión no llega con la intensidad que necesitamos o simplemente no llega ¿nos hacemos con un emisor wifi con mayor alcance? ¿y seguro que salvará los impedimentos que hace que no llegue bien la cobertura a ese lugar concreto? 

Otra alternativa, puede ser la conexión Ethernet o lo que es lo mismo mediante cable. La conexión física (mediante cable) hace aprovechar mejor la velocidad de la banda ancha, sin caídas o interferencias, sin entrar que además hay personas a las que las señales electromagnéticas les afecta.

El trabajo es extremadamente fácil y no vamos a amedrentarnos con la de cosillas que hemos estado haciendo, así que vamos a empezar:

¿Qué son los adaptadores plc?



Debería empezar explicando en qué consiste la tecnología plc. Es un tipo de tecnología con la que es posible usar el cableado eléctrico para la transmisión de datos, extendiendo así la red de Internet donde haya red eléctrica y es aquí donde nos "facilita la vida" estos adaptadores o estensores de red, cuando queremos añadir nuevos puntos de acceso a Internet más allá de donde nos lo dejó instalador de la compañía operadora, ya que solo necesitamos un enchufe cerca.

extender la cobertura de la red

Y como decía antes, debido a que hay modelos de este tipo que disponen también de la posibilidad de usarlos extensores wifi, podemos ampliar el rango de señal de este hasta aquél lugar donde llega con dificultad (o no llega).

¿Cómo instalar un extensor de red plc?



Es muy sencillo, primero necesitamos un kit de adaptadores plc, estos contienen al menos dos elementos, uno llamaremos maestro y otro esclavo o periférico, podemos adquirirlos con o sin ampliación wifi, solo Ethernet.

Enchufamos a la corriente los adaptadores, uno junto al punto de acceso a Internet de la casa, este será el maestro al que también le llevaremos el cable desde el módem o wifi a la entrada indicada para ello y a partir de ahí, los periféricos colocamos y enchufamos en los lugares deseados y serán los que otorguen nuevos puntos de acceso, bien sea mediante Ethernet o wifi, el cual mediante la configuración automática clonará la ya existente, dependerá del fabricante (por configuración) pero poco más vamos a necesitar... así de fácil!


Y todo sin nada de obra o tirar cables por casa, además, no solo podemos desplazarlo de un lado a otro en caso de querer o necesitar cambiar la ubicación, sino que muchos modelos de estos adaptadores, como el TP-LINK TL-WPA4230P KIT, pese a que necesitan (como todos) una toma de corriente, disponen también de enchufe, por lo que podemos seguir conectando otros dispositivos eléctricos.


¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Diseños 3D - El suelo y las paredes cobran vida

$
0
0
suelo en 3D

Una tendencia de moda en la decoración son los diseños de suelo y paredes con imágenes, desde luego las más impactantes son aquellas que juegan con la perspectiva y consiguen un increíble efecto en tres dimensiones, con un realismo que llega a asustar.


Al parecer, la precursora de este tipo de decoración es una empresa ubicada en Dubai (imperialae.com) pero no es difícil encontrar alguna otra "más cercanas" presionando algunas teclas en nuestro buscador web.

El material base sobre el que se realiza el curioso trabajito es un viejo conocido en la construcción, cemento (o micro-cemento) auntonivelante, con ello consigue que la zona no solo sea lisa, sino que también está carente de uniones, pero claro, esa solo es la base donde trabajar, al igual que las paredes, eso solo es la superficie, en ellas usan imágenes de gran escala y resolución cubierta con un tipo de resina tarnsparente Epoxi de alto brillo y de gran durabilidad.

Por desgracia en Yo Esto Lo Hago no podemos sacar un tutorial o consejos de cómo hacerlo en casa (ya nos gustaría, pero solo hago pensar en la impresora!!) aunque la idea en sí, es igual de original como, una vez sabes en qué consiste, sencilla! la escala la hace impensable para un trabajo de bricolaje, así que nos conformaremos con disfrutar con su espectacular acabado:





Si te ha gustado tanto como a mí, algo que no deberías perderte es el vídeo que tienen subido en YouTube, donde se puede apreciar con todo lujo de detalle el impresionante realismo que pueden llegar a ofrecer, digno de ver:


¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

DIY - ¿Que hacer con unos calcetines?

$
0
0
reciclar calcetines

Desemparejados, perdidos por el fondo de algún cajón o en el abismo del olvido, la cuestión es que tengo claro que no soy la única que tengo calcetines llorando en el armario por encontrarse solito. 

¿Y que podemos hacer para consolar al pobre? Porque una cosa si te digo, no soy yo de ir por la calle a lo Punky Bruster, así que en vez de ir con calcetines diferentes uno para cada pié, unos nuevos usospodría ser la gran solución.

Me mola el reciclaje!! Y los calcetines no se van a librar.



Eso mismo, me mola y no se van a librar, bueno, ya hace tiempo hicimos con calcetines un mordedor muy facilito para, en aquél entonce nuestro cachorro, digo por aquél entonces por que la mostruita ésta (si, la tengo aquí al lado) ha crecido un "poquito", lo suficiente como para usar los calcetines como hilo dental.

Con calcetines las ideas pueden ser variadas, por lo que solo he cogido algunas que dependiendo las manos de quién las maneje, acabará con un resultado diferente.

Caballo de palo:

Qué me gustan los juguetes tradicionales!! así, tal cuál! Como este caballo de palo hecho con un calcetín, por ejemplo y la verdad es que la forma que tiene un calcetín es perfecta para la forma de la cabeza del caballo, con eso ya tenemos medio trabajo hecho. Después algo de relleno, hilo, lanas, fieltro y demás (el palo, el palo!!) para termina con un acabado tan bonito como este:

caballo de palo
fuente

Marioneta de calcetín:



Bueno, si entramos en juguetes tradicionales o clásicos y si encima hablamos de calcetines es inevitable acabar aquí, con unas marionetas hechas con calcetines, un clásico de clásicos. Al igual que con el caballo anterior, hará falta de un poco de otros materiales, dependiendo del acabado que queremos conseguir, pero nada fuera de lo común:

marioneta de calcetín
fuente

Serpiente de calcetín:

Con esta otra volvemos al relleno y con la forma del calcetín, una serpiente va perfecto y si es así de simpática, mejor. A parte de los ojitos y la lengua, habrá que cerrar la cola, pero creo que es la que menos trabajo lleva:

serpiente con calcetín
fuente

Otros animalitos hechos con calcetines:

Si con la serpiente decía que era el más sencillo, con estos hay que practicar la costura... por que si bien está hecho con calcetines, una vez terminados o te lo dicen o no te lo crees (yo aún dudaría):

conejitos con calcetines
fuente


animalitos con calcetines

A ver quién dice ahora que los calcetines solo sirven para tener los pies calentitos.

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Mantenimiento del lavavajillas

$
0
0
mantenimiento del lavavajillas

El lavavajillas es otro de esos electrodomésticos que nos facilita las labores cotidianas, pero ¿le ofrecemos la atención que se merece?

Como vimos, podemos aportar nuestro granito de arena a la hora de prolongar la vida útil de nuestros electrodomésticos. En el caso del lavavajillas, eso también supone una mejora en el acabado y limpieza de nuestra vajilla.

Cómo mantener nuestro lavavajillas como el primer día:



Ajustar la sal y el abrillantador: Puede parecer que esto solo influyese en el acabado de la vajilla, pero no hay que confundirse, la cal afecta a todo aquello que tiene contacto con el agua, por lo que a más dureza, mayor graduación de ajuste. La regulación será algo fácil de comprobar, dado que si aún está baja, seguirán apareciendo manchas de cal, que como digo, no solo marca o mancha la vajilla, también al interior del lavavajillas.

Prelavar sin vajilla: Es recomendable hacer un prelavado cada cierto tiempo con el lavavajillas en vacío, como remedio casero, podemos usar vinagre blanco como abrillantador vertiendo un baso en su interior. Esto ayudará a mantenerlo limpio y es especialmente recomendable si vamos a estar un tiempo sin usarlo, por ejemplo en periodo de vacaciones.

Retirar los restos de comida: Estaba dudando si añadir esta recomendación o no, por obvia, pero no vendrá mal recordarlo. Esto va a influir en la frecuencia con la que limpiamos el filtro, la dificultad con la que vaciará el agua y lo sucio que pueda quedar, tanto el interior como la vajilla.


Limpiar el filtro: Al igual que en la lavadora, el lavavajillas tiene un filtro que debemos limpiar con frecuencia, aunque este es mucho más visible y accesible, si tenemos dudas y dado a que cada marca y modelo, la situación o forma de retirada es diferente, podemos verlo en el manual de instrucciones del aparato. Si el manual de instrucciones anda extraviado, recuerda que la mayoría de marcas, en su pagina web, en el apartado del servicio técnico, tienen la posibilidad de descargarlo en formato pdf, solo hay que seguir sus instrucciones.

Limpiar los brazos de aspersión: La cal y los restos de alimento también pueden obstruir los inyectores de los brazos de aspersión, por lo que es conveniente controlarlos. El brazo inferior es el más propenso a ensuciarse pero también el más fácil de retirar, generalmente solo hay que tirar de él, sin embargo el superior llevará algún anclaje, posiblemente tornillos. Una vez retirados se pueden inspeccionar los orificios de inyección de agua para limpiarlos y meterlos bajo el grifo.

Con un mantenimiento tan sencillo como este, nuestro lavavajillas hará mejor su trabajo y ayudaremos a que su vida útil sea "un poco más amplia y plena"

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

el Hule - Una reivindicación para un gran aliado en casa

$
0
0

Cuando algo, tras tanto tiempo no pasa de moda, debe de haber más escondido en él. De manera natural, en ese selecto grupo, nos encontramos con el hule, que si manteles hay muchos y depende de la ocasión cuál usaremos, el hule es uno especial.


Quisiera hacer una reivindicación para este gran marginado, que no olvidado hule y es que no se puede olvidar, su facilidad de limpiado e impermeabilidad hace que en el uso diario, sea la ¡estrella! Pese a todo esto, no es fácil verlo en cualquier publicación de decoración, ni en el famoso catálogo de ikea y mira que tiene de todo! (ya sé que sí que lo tienen en tienda, pero eso solo me da la razón)

¿Y a que es debida esa hipocresía? ¿No tienen un hule en casa? Lo cierto es que para la primera pregunta no tengo respuesta y para la segunda, si es negativa, lo siento, no me lo creo y de ser así, no saben lo que se pierden, el pasar un paño húmedo y esté nuevamente listo para su uso, no tiene precio y no solo para usarlo de mantel a la hora de comer, sino para acondicionar un lugar o mesa para las manualidades de los niños y no tan niños, que será de fácil limpiado y evitar estropear los muebles así como para su uso en el exterior por su innata impermeabilidad.

Pero ¿qué es el hule?



Si, ¿Qué es? siempre lo asociamos a los manteles, de hecho, todo lo que he escrito antes trata sobre ello, pero el hule hace referencia al material de fácil limpiado e impermeable del que está cubierto.

Esta propiedad lo hace muy versátil y válido para multitud de usos por lo que es fácilmente visible en calzados, guantes e impermeables para la lluvia.

¡El hule en casa!



Como un aliado versátil, práctico y también decorativo, el hule se encuentra con infinidad de diseños, por lo que el estilo no es un problema para escoger el que más se acote a nuestros gustos, nada de esos colores sosos o patrones aburridos como aquellos de cuadros típicos de "la casa de la pradera" que nuestras madres tenían, actualmente hay de TODO, colores de cualquier tipo, patrones, estampados de diferentes motivos, relieves o diseños... no se tú, pero yo solo le veo ventajas, incluso hay empresas que, si lo deseas, te lo hacen personalizado, con la imagen que prefieras ¿Que más le podemos pedir?

Como digo en el título, una reivindicación para un gran aliado que aunque parece que esté al margen de todo, como las buenas amigas/os siempre están ahí.

¿Y ahora qué? ¿quieres un mantel de hule?

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El frigorífico pierde agua ¿Cómo solucionarlo?

$
0
0
nevera

Un problema común, sobre todo cuando el frigorífico tiene ya algún tiempo es que pierda agua y se nos hagan charcos en algunas zonas, algo muy molesto pero de fácil solución.

El problema puede venir por dos vías y diferenciarlas nos lo hará saber dependiendo del lugar donde dicho charco de agua se forme, si se forma en el suelo, debajo del frigorífico o se forma en el interior.

El frigorífico pierde agua y encharca el suelo:




La causa de esta pérdida de agua es debida a la bandeja de drenaje. Si sacas el frigorífico, por la parte posterior tenemos acceso al motor compresor y demás elementos, entre ellos un recipiente donde va a parar el agua condensada del desescarche. Dicho recipiente cumple una doble función, ayuda a evitar recalentamientos del compresor y hace que el agua condensada evapore, gracias a ello, no necesitamos tener un desagüe en la cocina también para el frigorífico, como pudiera pasar con un aire acondicionado, que debemos recordar, aunque con sus diferencias, es un frigorífico sobredimensionado.

Si este es el caso, posiblemente la bandeja de drenaje esté en malas condiciones, precisamente por la temperaturas a las que están expuestas, a veces el material plástico del que están hechas se termina deteriorándo y provoca pérdidas de agua, por ello aquí la solución pasa por apuntar marca y modelo, y solicitar la pieza en su servicio técnico para poder cambiarla. También puede resultar que simplemente el recipiente esté caído, puede pasar cuando hemos estado limpiando y moviendo el frigorífico debido a que en algunas marcas podemos encontrar esta bandeja de desagüe solo colocada o encajada en su sitio, sin sujeciones.

Comprar tú mism@ la bandeja y colocarla es algo sencillo, por lo que podremos ahorrar un dinerillo en mano de obra, solo consta de un par de tornillos mediante los que está sujeta y en algunos casos, como he dicho antes, ni tan siquiera eso.

El frigorífico pierde agua en el interior:



Esta causa es más fácil de solucionar que la anterior, simplemente el desagüe está obstruido, aquí la forma de actuar será diferente si el frigorífico es de escarcha o NoFrost.

En los frigoríficos de escarcha, el desagüe está visible en la pared del fondo, veremos una pequeña cavidad con un tapón, el cual retiraremos, podemos verter agua caliente en él y si no resulta suficiente, otra solución podría ser introducir un cable o alambre para desobstruir, pero cuidado con qué se introduce no vaya a quedarse atascado también, mejor que introducir algo pudiera ser soplar con fuerza, pero hay que conseguir algún tubo que nos haga de boquilla o será imposible.

En los frigoríficos NoFrost el proceder es similar, la gran diferencia es que todo está tapado. En el fondo del frigorífico nos encontramos con los impulsores de aire y vemos que todo está cubierto por un plástico sujeto por tornillos, para tener acceso hay que retirarlo. Veremos serpentines, ventiladores... y en el fondo, en la zona más baja, el desagüe. Eso sí, en los NoFrost, precisamente porque está cubierto, es más complicado que se atasque, por lo que esto posiblemente lo haga la nieve y si es así, también lo más probable es que haya otra averia: la resistencia del desagüe.

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Unas Ideas para Halloween que no te debes perder

$
0
0
ideas para halloween

Volvemos a estar cerca de las fechas de Halloween y eso nos hace volver a pensar en qué vamos a usar y hacer para una decoración terrorífica.

Esta fiesta que sigue cosechando adeptos, es un sinfín de oportunidades para la imaginación y hay que buscar inspiración para conseguir que los sustos en la noche de Halloween sean de lo más original y no se hagan esperar.

Ideas para Halloween:



Empecemos por la iluminación, aquí unos portavelas terroríficamente divertidos y sencillos, solo necesitamos un frasco de cristal, pintura en spray, rotulador permanente y la pertinente vela que colocaremos en su interior, la idea es sencilla y el acabado salta a la vista!!

portavela halloween

portavela halloween
fuente: http://adventure-in-a-box.com/enchanting-halloween-lanterns/

Seguimos con cristal y pintura, en este caso con botellas de cristal que posteriormente podemos usar también como candelabros o como decoración por sí sola, pero muy fácil y divertido:

Botellas decoradas halloween
fuente: http://lombardolagniappe.blogspot.com.es/2012/10/diy-halloween-wine-bottles-and-giveaway.html

Para ir creando ambiente antes si quiera de empezar ¿que te parece ésta bienvenida? Con unos simple calcetines, algo de relleno y unos zapatos! Una escena que parece sacada del mago de oz.


estera mago de oz halloween
fuente: http://www.parents.com/holiday/halloween/decorating/spooky-decorations/?page=2#page=3

No podemos dejar pasar a los zombies-minions! Un poco de pintura y decorando una calabazas como estos simpáticos personajes se pueden conseguir unos acabados muy divertidos.

minions halloween
fuente: http://todaysmama.com/2014/10/minion-pumpkins-halloween/

Seguimos con ideas espeluznantes y como si saliera de una película de terror, estas manchas de manos sangrientas pueden crear escalofríos ahí donde las coloques. La idea es crear una base con cola y tinte usando las manos sobre una superficie (como papel vegetal) que permita despegarlo una vez esté seco y así después colocarlas como si de una adhesivo se tratase allá donde queramos ¿en la mampara del baño?

manos ensangrentadas para walloween

manos ensangrentadas para halloween
fuente: http://kylyssa.hubpages.com/hub/do-it-yourself-bloody-handprint-window-clings

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

La lavadora no carga agua bien ¿Cómo solucionarlo?

$
0
0
lavadora no carga agua

Seguimos con las soluciones de problemas en los electrodomésticos, en este caso, en el título podría aparecer lavavajillas en lugar de lavadora, dado que es un problema que puede afectar de forma igual a cualquiera de los dos y la solución es idéntica.


Antes he de aclarar, hablamos de que la lavadora o lavavajillas no carga agua bien y esa palabra es importante, es decir, carga pero no lo suficiente o tan bien como debiera, el problema de carga puede darse por muchas causas (electroválvula, presostato, mando...) la que vamos a ver es muy frecuente y la más fácil.

Hace algún tiempo estuvimos viendo cómo la lavadora tenia un filtro que debíamos limpiar al igual que el lavavajillas para su correcto funcionamiento, en ese momento, ese filtro afecta a la descarga de agua, pero ¿y a la entrada? De la misma forma en la que los grifos disponen de filtro para evitar que llegue impurezas desde el suministro, las lavadoras y lavavajillas disponen de otro en la entrada de agua, de modo que esas mismas impurezas alcancen en la menor medida posible el circuito de agua de dichos electrodomésticos.

¿Cómo solucionar una mala carga de agua de la lavadora?



Hemos dicho que vamos a limpiar el filtro de entrada de agua de la lavadora o el lavavajillas, entonces lo primero que vamos a hacer es localizarla, para ello tenemos que retirar el electrodoméstico del lugar donde lo tengamos instalado, debido a que la entrada de agua está situada en la zona posterior.

Lavadora no carga agua

Una vez lo tengamos retirado, veremos el tubo de agua, éste va desde una llave de corte T hasta la lavadora o lavavajillas. Cerramos la llave de corte.

Por seguridad, vamos a desenchufar el electrodoméstico de la corriente.

Ahora desenroscamos la toma de agua de la lavadora, es de plástico y se afloja con la mano al igual que al apretarla, si se hace con alguna herramienta porque nos cueste trabajo, hay que tener sumo cuidado ya que podría partir. Al retirar saldrá un poco de agua residual que habrá quedado en el tubo, pero si la llave de corte está bien cerrada no debe de salir nada más. En la toma de agua se encuentra una junta de goma, cuidado de no perderla.

En el interior veremos el filtro, con ayuda de un alicate y siempre con cuidado lo retiraremos y limpiaremos. Colocaremos el filtro debajo de un chorro de agua de revés para que se desprenda el sedimento, también podemos sumergirlo en vinagre y darle con un cepillo en caso de que se resista.

Ya todo limpio, volvemos a colocar el filtro en su lugar, colocaremos la toma de agua, abrimos la llave de corte y enchufamos.

Este problema será más frecuente en lugares donde la dureza del agua sea alta y la cal frecuente.

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

6 ideas DIY para originales lámparas

$
0
0
ideas diy lámparas

¿A quién no le gusta tener algo original en casa, algo qué nadie más tenga? Cuando aunar bricolaje, decoración e iniciativa puede dar grandes resultados, solo nos queda el proyecto y para ello nada mejor que la inspiración, aquella que en ocasiones cuesta encontrar.

Cuando queremos hacer resaltar una creación propia en casa que aporte originalidad, posibilidades hay allá donde miremos, portafotos, candelabros, mobiliario varios... pero enfocarnos en la iluminación puede ser un acierto. Pensarlo bien, si o si resulta tener la suficiente atención, siempre está ahí, perfectamente visible, sin abultar en exceso y sin nada que distraiga la vista en su entorno, por ello, puestos a focalizar nuestra inspiración en un proyecto con el que buscamos los resultados descritos, pocas alternativas pueden ofrecer algo mejor. Así, después de este rollazo os presento una serie de trabajos muy originales que nos servirá para inspirar y volver a restaurar aquellas ideas perdidas.


Diy de lámpara libro:



Una gran iniciativa muy, muy original es este Diy de lámpara libro, en la que el libro hace de tulipa dando un aspecto muy alejado de lo tradicional.

Diy lámpara libro
Fuente: instructables.com 

Diy de lámpara con blondas de papel:


Otra alternativa con un elegante acabado y para su realización solo es necesario un globo de papel para lámparas de techo, blondas de papel y cinta adhesiva de doble cara.

Diy lámpara con blondas de papel

Cómo se hace lámpara con blondas de papel
fuente: ruffledblog.com

Diy lámpara de cartón:


¿Y qué tal una lámpara de cartón? Solo necesitamos cartón, tijeras, algo de pintura si se quiere y montar las piezas, pero el acabado ¡¡nos encanta!!

Díy lámpara de catón

Cómo hacer lámpara de cartón
fuente: sugarandcloth.com

Diy lámpara colador:



El bonito colador esmaltado GEMAK de Ikea que ha terminado convertido en una magnifica lámpara, perfecta para la cocina.

Diy lámpara colador
fuente: www.shelterness.com

Diy lámpara de hormigón:


Con el estilo industrial en auge en la decoración, un Diy así no podía faltar, usando de molde unas botellas de plástico podemos basarnos en sus formas para crear esta lámpara diferente.

Diy lámpara de hormigón
fuente: nostalgiecat.blogspot.com

Diy lámpara con tarros de cristal:


Muy fácil y en la que tampoco es necesario muchos materiales son las lámpara de tarros de cristal, perforando la tapa para poder introducir el cable y sujetar el casquillo es suficiente, así con una buena elección del tarro el acabado puede resultar mucho mejor de lo que se podría esperar.

Diy lámpara con frascos de cristal
fuente: decomanitas.com


¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cómo hacer un llavero tipo navaja suiza

$
0
0
cómo hacer un llavero tipo navaja suiza

Un sencillo y útil trabajo de bricolaje que no debes pasar por alto. Si estás cansad@ de que las llaves estén rodando siempre por ahí, se enganchen y enreden entre ellas o el llavero, te arañen la puerta al abrir y un largo etc. La solución la tienes aquí: Un llavero tipo navaja Suiza!!
Debo reconocer que el trabajo es de mi amigo José María, alias Krueger. Artífice de este genial proyecto que ningún aficionado al bricolaje debe perderse. Así que si buscas personalizar las llaves y dar un toque práctico, vamos al lío!

¿Qué necesitamos para hacer un llavero tipo navaja Suiza?



¿Qué vamos a necesitar para hacer un llavero tipo navaja suiza?

Llaves: No cabe duda, sin llaves, no necesitamos llavero.

Palos de helado: Dos palos que vayamos a reciclar o nuevos.

Tornillos: En las imágenes podéis ver que son tornillos de unión para tableros. Con este tipo de tornillos el acabado es muy limpio, aunque también se puede usar tornillos y tuercas comunes, con ello le damos un toque diferente, muy de aficionado al bricolaje.

Arandelas: Metálicas y del tamaño adecuado según el tornillo.

Taladro: Evidentemente para poder perforar los orificios en los palos de helados.

Cómo se puede ver, no se necesita mucho para pode crear nuestro propio llavero tipo navaja Suiza.

¿Cómo hacer el llavero con forma de navaja Suiza?




Primero medimos y perforamos los palos de helado a la misma medida, con el taladro y una broca para madera. No te olvide de hacerlo sobre un taco de madera, tabla o similar, para no dañar la superficie de trabajo.

Colocamos los tornillos en uno de los palos y vamos intercalando arandelas y llaves. Las arandelas harán de separadores, por lo que puede que en alguna, sobre todo con llaves grandes, necesites varias arandelas entre llave y llave, recuerda que necesitas espacio para que entre la llave del otro lado.

Por último ponemos el segundo y último palo de helado y colocamos las tuercas. Recuerda que no se debe apretar demasiado o no podemos hacer que las llaves giren.


¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

6 consejos para ahorrar dinero en las facturas

$
0
0
6 consejos para ahorrar dinero en las facturas

Sea por la fechas que se aproximan, hacer más liviana próxima cuesta de enero o simplemente porque el poco o mucho dinero del que dispongamos, deseamos y merecemos emplearlo en otros menesteres que no en pagar las abultadas facturas que nos pueden abrumar.

Para poder ahorrar unos euros con los que poder disfrutar de un poco de ocio, unas cañas, un cafelito en alguna terraza (siempre estoy abierto a café o cañas, por si alguien se ofrece xD), que parece que el tiempo acompaña, ir al cine con los niños, la pareja... todos juntos!! o con quién quieras, un auto-regalo o qué se yo, donde quieras y como quieras, porque en las manos de un@ está mejor que en las de otr@ y donde emplearlo es cosa nuestra, para ello antes es necesario ahorrarlo y con estos consejos lo vamos a conseguir!!

Ahorrar en la iluminación:



Nada nuevo y todo bien sabido pero olvidado, no es solo cuestión de cambiar a iluminación Led, que también, pero si estamos buscando un ahorro "inmediato" evidentemente cambiar toda la iluminación de casa, así de golpe conlleva inversión, por lo que poco a poco, pero sin olvidarnos, recuerda que el ahorro con respecto a la iluminación tradicional supone más de un 80% y un 40/50% con respecto a las de bajo consumo.

Pese a todo ello, podemos empezar limpiando las bombillas (no olvides hacerlo cuando estén fría, que puede quemar) La acumulación de polvo sobre ellas le resta capacidad lumínica y el simple hecho de limpiarlas hará que iluminen mejor, por lo consecuente necesitaremos menos luminaria encendida = ahorro.

Evitar los Vampiros eléctricos:


Seguimos con los consejos eléctricos, ¿No sabes qué son los vampiros eléctricos? Pues son aquellos aparatos que están siempre consumiendo electricidad aunque no estén en uso.

Piensa en todos esos aparatos en StandBy que tenemos por casa (TV, BlueRay, reproductor de música, video-consolas, ordenadores...) y empezamos a sumar watios de consumo eléctrico, hora a hora... día tras día... suma además los cargadores de móviles, de portátiles, tabletas, etc... que aunque no estén haciendo su función (es decir, cargando) si están enchufados ¡también están consumiendo!

Evita en la medida de lo posible estos consumos absurdos, aunque parezca mentira la suma de todos con un consumo continuado es una barbaridad ¡No nos engañemos!

Ahorrar con la calefacción:


Cada grado menos puede suponer una caídaMUY importante en el consumo destinado a la calefacción, sea gas, electricidad o biocombustible, da lo mismo, no pasa nada por tener pantalón, manga larga o usar una bata en casa (de toda la vida, oye!!) Para estar cómodo en casa no creo que sea necesario ir en manga corta o ropa interior y si dudas... recuerda que podrás ir de cañas y baja un poco el termostato de la calefacción!!

Mejora el aislamiento térmico:



Varias veces hemos tratado el asunto y como no siempre es posible cambiar todos los cierres de casa para un mejor rendimiento de la calefacción y así ahorrar en consumo, si que podemos ofrecerle un poco de mimo y con ese poco vamos a mejorar el aislamiento mucho más de lo que podemos imaginar.

Evita filtraciones de aire haciendo uso de burletes en ventanas y puertas, con ello evitarás corrientes de aire y perdidas indeseable, con el uso de burletes o su mantenimiento en buenas condiciones y aprovecha todo lo que sea posible la radiación natural del sol, el bolsillo te lo agradecerá.

Coloca aireadores en los grifos:


Aireadores o perlizadores, se les llama de ambas formas, ¿Recuerdas el filtro del grifo? Es muy similar, pero permite un mayor paso de aire en lugar de agua. No se nota nada, no varía en absoluto la presión, pero sale mucha menos agua, entorno a un 60% menos.

Es ideal para la cocina, el lavabo y la ducha, donde se desperdicia más agua.

Ajusta el llenado de agua de la cisterna:


Olvida aquello de meter ladrillos, piedras, botellas y demás objetos allá donde no deben estar. En la mochila/depósito de la cisterna, no es necesario.

La válvula de llenado de la cisterna dispone de un regulador que permite subir o bajar la boya y por consecuente acto, permite mayor o menor cantidad de agua en el depósito. Ajusta el llenado hasta la cantidad necesaria y ahorra agua (dinerito en la factura) cada vez que se recargue.

Tienes más?? No lo dudes y compártelo!!

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Puntos clave para el mantenimiento del aire acondicionado en casa (rectificado y actualizado)

$
0
0
aire acondicionado split saunier duval

A la hora del mantenimiento de un aire acondicionado, la primera pregunta que se plantea es ¿cada cuánto tiempo? La periocidad, según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) es la siguiente:


Instalaciones con potencia inferior a 12kw
Viviendas: 4 años – Otros: 2 años

Instalaciones con potencia superior a 12kw y menor o igual a 70kw
Viviendas: 2 años – Otros: Anual

Instalaciones con potencia superior a 70kw
Viviendas: mensual – Otros: mensual


Muchas veces podemos confundir el término de consumo en Kw con la capacidad frigorífica/calorífica producida y dado que la diferencia puede ser muy considerable debemos tener cuidado. 1kw equivale a 860kcal o lo que es lo mismo 12kw equivale a 10320kcal, 70kw a 60200kcal e igual (a groso modo) de frigorías

El reglamento dice que para instalaciones iguales o inferiores a 70kw el mantenimiento lo haremos de acuerdo a lo que dice el fabricante en el manual de instrucciones, por lo que la mayoría de los que aquí nos encontramos, será lo que debemos hacer.

¿Y qué dice el manual de instrucciones de cualquier aparato?




Aquí tenemos uno de LG por ejemplo. Explica detalladamente como limpiar los filtros de la unidad interior, respecto a la periocidad, cada dos semanas o más a menudo si es necesario. Personalmente, cada dos semanas me parece excesivo, pero bien es cierto que cada cuanto tiempo debe de limpiarse los filtros dependerá de tantos factores como puedan influir en que se ensucien. Se ensuciará más a menudo en un hogar con mascotas o situado cerca de un escampado, en un campo o cualquier otro entorno donde la formación de polvo sea más fácil, pero se puede echar un vistazo de vez en cuando para comprobar su estado y si es necesario proceder a su limpieza. 

De la unidad exterior dice literalmente:
“El circuito de intercambio de calor y los paneles de ventilación de la unidad exterior deben examinarse con regularidad. Si se obstruyen con polvo u hollín, el circuito de intercambio de calor y paneles de ventilación pueden ser limpiados con vapor por un profesional.”

Puntos clave para el mantenimiento:




Personalmente, a modo de usuario, lo resumiría en lo siguiente:

Limpieza de filtros: Unos filtros sucios dificultan el intercambio térmico y puede provocar un mal funcionamiento, con signos similares a la falta de refrigerante, reduciendo el caudal de aire impulsado e incluso imposibilitando su uso si la unidad dispone de presostato de alta presión.

Limpieza de unidad exterior: La batería de la unidad exterior sucia dificulta el intercambio térmico y puede provocar un mal funcionamiento, con signos similares a la falta de refrigerante, incluso imposibilitando su uso si la unidad dispone de presostato de alta presión.

Limpieza de tubería de drenaje: El crecimiento de materia orgánica en zona de tránsito lento de agua o estancada, puede provocar mal olor y que el agua del desagüe se vierta en el interior de la vivenda.

Algunos pueden pensar en  comprobar la presión del gas refrigerante, pero sinceramente, la teoría dice que el circuito debe ser estanco, por lo que si hay pérdidas o falta de gas refrigerante es porque hay fuga, por lo cual habría que buscarla, corregir y posteriormente cargar. El refrigerante no es ningún combustible por lo que no hay que estar comprobando periódicamente a ver si queda poco, además para comprobar la presión es necesario tener a disposición un manómetro y latiguillos que corresponda al tipo de refrigerante que el aire acondicionado dispone, algo poco racional si no se es profesional en el sector de la climatización o frio ya que el uso que se le puede dar fuera de estos ramos es nulo.

Manómetro
Puente manométrico con manovacuómetro para baja y otro para alta presión

Filtros:

Para limpiar los filtros solo es necesario abrir la tapa frontal de la unidad interior para tener acceso a ellos, es recomendable apagar primero el aparato. Para efectuar la limpieza puede realizarse con agua tibia y jabón. Una vez seco, volver a colocar.

Limpieza unidad exterior:

Aquí, antes de hacer nada, cortaremos el suministro eléctrico del aparato, desenchufado o cortando corriente desde el cuadro deprotecciones.


En la parte posterior de la maquina se ve la batería (lamas disipadoras y serpentín) el ventilador fuerza al aire del exterior a pasar por ahí, por lo que es posible que quede restos, hojas de árboles, polvo, plumas de aves… para limpiarlo podemos usar un aspirador con cepillo, teniendo especial cuidado de no dañar las aletas disipadoras, agua tibia con detergente aplicado con un pulverizador a presión y aclarado con agua limpia. Dejar secar la unidad antes de volver a conectar y poner en funcionamiento.

Limpieza de desagüe o drenaje:

Lo normal es que con el tiempo crezca materia orgánica en los lugares donde el paso de agua por el tubo de drenaje sea lento o hubiese cierta estanqueidad, esto provoca que el desagüe no evacue la suficiente agua y/o lo atasque, dando pie a que bose la bandeja y termine derramando agua en el interior de casa. Un método muy efectivo para corregir este problema es el uso de una guía de nylon, la típica guía pasacables que puede usar cualquier electricista, introducirla en el conducto de desagüe hasta el final e ir sacándola varias veces. Después se puede usar productos bactericidas para evitar el crecimiento orgánico en agua vertiéndolo desde la parte posterior de los filtros en la unidad interior, además estos productos evitan el mal olor.

Un mantenimiento tan sencillo como este, que básicamente solo consiste en saber que partes del aire acondicionado limpiar, nos puede evitar problemas y que podamos disfrutar del confort que nos proporciona con menos contratiempos.

También te puede interesar:
A tener en cuenta antes de elegir Aire Acondicionado 
Elegir nuestro sistema de calefacción IV - Otros sistemas: aire acondicionado (bomba de calor)


¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cómo cambiar la cuerda de una persiana

$
0
0
cambiar cuerda persiana

Retirar la cuerda o correa deteriorada de la persiana y sustituirla por una nueva es otro de esos trabajos de bricolaje que fácilmente nos vamos a encontrar en casa, por que ya sea por tiempo, roces, o por simple uso, tarde o temprano tocará pasar por el aro y cambiarla.

No hay que alarmarse, cambiarla la cuerda de la persiana no es para nada complicado, pero por si surgen dudas, vamos a intentar explicarlo paso por paso.

¿Cómo cambiar la cuerda de la persiana?




Empezaremos bajando la persiana del todo, si la cuerda ha llegado a romper, habrá caído y ya estará abajo, pero si no es así, es un paso muy importante.

Ahora quitamos la tapa de cajón de la persiana, puede tener tornillos (cómo en este caso), click de presión e incluso puntillas en los cajones más antiguos, con lo que en ambos supuestos necesitaremos posiblemente hacer palanca con un destornillador plano o un sacaclavos.

Si la cuerda de la persiana no está rota, debemos retirarla del recogedor o enrrollador, para ello solo necesitamos retirar la carcasa en caso de ser de superficie (como la de la foto) o la tapa de ser empotrada y forzar la rueda del muelle hasta llegar al extremo de la cuerda y desenganchar.

Desanudamos o desabrochamos la persiana del eje y lo retiramos (está unido a la polea), lo sacamos y bajamos para trabajar mejor. Es muy sencillo de sacar, solo está apoyado en unos soportes en los extremos.

Quitamos el nudo de la vieja cuerda, la retiramos, introducimos la nueva y anudamos, ahora toca enrollar la cuerda o cinta nueva en la polea, el sentido en la que la liamos es importante por lo que hay que fijarse bien en la forma en la que debe de enrollar la persiana. Dejamos sin liar tanta distancia como la que hay hasta el recogedor más unos 30 o 40 centímetros.

Subimos el eje al cajón, pasamos la cuerda/cinta por la guía y volvemos a anudar la persiana al aje.
Ahora, antes de seguir, es un buen momento para probar si la persiana enrollará bien y si tenemos o no que cambiar el sentido en el que hemos liado la cinta en la polea.


Vamos a irnos al recogedor de la persiana, que toca ir terminando. Quitamos la carcasa o la tapa si no lo habíamos hecho antes y quitamos los restos de la cinta vieja.

Levantamos el freno y pasamos el extremo de la cinta por el interior.

La rueda que enrolla la cinta de la persiana tiene un muelle en su interior, vamos a ir girando esa rueda y tensando el muelle al máximo. Una vez conseguido, sin soltar la rueda / muelle, enganchamos el extremo de la cinta en función del sistema que tenga, la de las fotos tiene un clavo, puede ser un tornillo e incluso un broche, a lo que entonces, previamente, debíamos de haber hecho un agujero a la cinta con una tijeras por ejemplo.

Guiamos las primeras vueltas de la rueda hasta que se enrolle el sobrante de cinta que habíamos dejado en un principio (serán un par de vueltas o tres) y ¡ya hemos cambiado la cuerda de la persiana! Solo queda tapar el cajón y colocar la carcasa o tapa del recogedor de la persiana.

Puede parecer un poco laborioso, pero para nada difícil, si se tarda 20 o 30 minutos ya es mucho, pese a ello, no estamos en una carrera, no hay prisa, solo fijándonos un poco, muchos de los pasos a seguir para cambiar la cuerda de la persiana florecen por pura lógica, todo es ponerse, así que manos a la obra.

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Viewing all 42 articles
Browse latest View live