Quantcast
Channel: Yo Esto Lo Hago
Viewing all 42 articles
Browse latest View live

Cómo elegir una bombilla Led

$
0
0
bombilla Led


Hemos hablado en varias ocasiones de las bombillas led, comentado en qué consiste, que ventajas (o no) tienen y algunas peculiaridades como la temperatura de la luz, las cuales nos afecta a la hora de elegir al igual que con otros tipos de luminaria (bajo consumo por ejemplo), pero que no era tan necesario cuando hablábamos de las incandescentes.

Con todo ésto y más, que ahora intentaremos aclarar en la medida de lo posible, elegir una bombilla Led puede llegar a parecer una odisea y es que son muchos factores en los que debemos fijarnos para hacer una elección adecuada.

Más allá de que el Led puede adaptarse mejor a las necesidades de iluminación que podamos tener aportando un abanico más amplio del tipo de luminaria y más versátil (dicroicos extrafinos, tiras de iluminación Led más resistentes, delgadas y flexibles, Led que cambian de color a nuestra elección, etc) , eso lo dejaremos de lado, pese que facilite la instalación o variación del tipo de lámpara que en su día no quedó más remedio que "escoger" por simple necesidad.

¿Cómo elegir una bombilla Led?



Déjate de rollos, al lio!!
- Ya... pero son muchas cosillas...

Empezaremos con la potencia y el consumo en los Led:


Será en lo primero que vamos a pensar  y no es de extrañar, antes nos valía como un indicador de una relativa capacidad lumínica, a más watios mayor potencia y a consecuencia, mayor capacidad lumínica, eso no ha variado, faltaría más, pero la diferencia en consumo entre Led e incandescente es abrumadora y además debemos considerar que en cada modelo y fabricante de Led, las especificaciones de potencia varía y no por ello puedría hacerlo la capacidad lumínica, por lo que no es un dato exacto a tener en cuenta para la supuesta capacidad, más allá de la orientación y el mero consumo, por lo que hay que fajarse muy bien en los lúmenes.


A dos bombillas Led de 7w, una con 60lm/w y otra con 90lm/w, la capacidad lumínica de la primera (7x60=420lm) es notablemente inferior que la segunda (7x90=630lm) aún siendo ambas de la misma potencia.

Algo que también tendemos a confundir, el consumo, dado que tomamos la potencia de las lámparas como consumo eléctrico y no es así, especialmente en las Led o similares que incluyen transformadores de corriente externos o integrados como en las bombillas Led, el cual también tiene un consumo eléctrico. Aquí entra en juego el factor de potencia, un dato de 0 a 1 y que cuanto más cercano a éste último sea, de mayor eficacia será la bombilla Led. Que se quiere decir con eso, que TODAS consumen más de lo que indica el fabricante o en su defecto, la potencia aprovechada es menor que los datos suministrados en sus indicaciones por lo que tienen menor rendimiento (menos lúmenes por W).

Pero como seguimos guiándonos por este dato al sustituir las iluminaria, vamos con una pequeña tabla de equivalencia, como hemos visto, aproximada:

LedIncandescenteBajo consumo
3w35w8w
6w50w13w
9w70w18w
12w100w25w
15w120w40w

Ángulo de apertura:


Este es un parámetro menos enrevesado y fácil de entender, dado que un ángulo de apertura menor indicara un mayor efecto foco, que puede resultar ideal en decoración para dirigir la atención a un lugar concreto de la estancia pero no si queremos iluminar la estancia en sí, para lo que nos vendrá mejor un mayor ángulo de apertura.

Temperatura de la luz:


Volvemos a enredarnos! La temperatura de la luz hace referencia al tipo cálido o frío de luz que emitirá la bombilla, indicado en grados Kelvin. 

temperatura de la luz

A menos grados Kelvin, más cálida (amarilla) será la luz emitida, ni que decir queda que a más Kelvin, más fría (blanca). Dato más que importante para adecuar el ambiente de cada lugar.

Especialmente cuando ya tenemos alguna instalada en la misma estancia, es importante comprobarlo bien, para no llevarnos chascos con alguna luz blanca y otra día.

Si te interesa conocer un poco más sobre la temperatura de la luz, tenemos un post dedicado AQUÍ.


Resumimos!!


Así resumido, como recomendación antes de elegir una bombilla Led (u otra tipo de luminaria Led) tendremos en cuenta:

Potencia/consumo:
Como hemos dicho puede ser confuso, nos fijaremos en la especificaciones dadas en W, teniendo en cuenta que será la potencia y no por ello el consumo exacto, por lo que es recomendable buscar el factor de potencia (FP) en sus indicaciones y cuando más cercano a 1 sea, mejor, más cercano a los W ofrecidos por el fabricante será (si no aparece el FP indicado en el envoltorio huye!! que por algo debe ser).

Lumenes:
En las especificaciones puede aparecer como dato total (lúmenes de la bombilla) o lúmenes por watios (por lo que nos tocaría multiplicar), pero sabremos que a más lúmenes a mismos W, más capacidad lumínica tendrá la bombilla, por lo que será de mayor rendimiento. Más luz a menos consumo.

Ángulo de apertura:
Eso dependerá de para qué la vamos a usar o donde la vamos a instalar, a mayor apertura mayor espacio iluminado, no será lo mismo un foco dicroico para un pasillo que una bombilla para la lámpara del salón.

Temperatura de la luz:
Cálida o fría, más amarilla o más blanca, elección según el ambiente que se desee en el lugar.

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Reloj automático de escalera

$
0
0
reloj automático de escalera

El reloj automático de escalera o minutero, no es más que un temporizador que mantiene la luz encendida durante un tiempo determinado después de presionar un pulsador. El concepto es de lo más sencillo y posiblemente, sobre todo si vivimos en algún piso, lo habremos visto en multitud de ocasiones o cuanto menos, hemos escuchado de él.


Más allá de sustituir uno por otro de misma marca y modelo, si queremos modificar, cambiar, instalar o simplemente entender cómo funciona un reloj automático de escalera y su instalación eléctrica, algunas de las cuestiones que vamos a ver aquí, te resultarán de interés.

Instalar un reloj automático de escalera o minutero:



Cómo ya pasó con los sensores de movimiento, hay multitud de supuestos con los que nos podemos encontrar y diversos elementos que puedan influir en la instalación, pero lo más común que podemos ver en la instalación eléctrica del alumbrado de escalera será pulsadores, lámparas, reloj de escalera y en otros casos un (o más de uno) interruptorcon punto de luz independiente.

Esto puede hacer una diferencia en la instalación eléctrica y en la elección de reloj automático de escalera o minutero, que será de 3 o 4 hilos.

Recordamos:
3 hilos: NO tenemos puntos de luz independientes en el circuito de escalera.
4 hilos: tenemos puntos de luz independientes en el circuito de escalera.

Reloj automático de 3 hilos:


En los relojes automáticos de escalera con instalación de 3 hilos, podemos encontrar principalmente dos tipos de reloj automático: de carril o de péndulo.

El reloj de carril:
Se instala en el cuadro eléctrico, puede ser digital o analógico (cómo éste) y como se puede ver, las fotos que uso son de una marca determinada (tanto las de carril como las de péndulo), personalmente me gusta esta marca y además son de los más usados, pero por desgracia no financian este post (alguien de Orbis por ahí??) lo único a tener presente en caso de tratarse de otra marca o modelo: las conexiones, que posiblemente tendrán otra nomenclatura o posición, de ahí la importancia de los esquemas de conexión.

esquema reloj automático de escalera 3 hilos
Esquema reloj automático de escalera de 3 hilos (carril) - Orbis T-20

Analizamos un poco el esquema del automático de escalera: 
Primero el reloj, éste que estoy usando es un Orbis t-20 y tiene la posibilidad de ser usado para instalaciones de 3 o 4 hilos. En este caso, el selector debemos asegurarnos que está marcando el 3, esto indicará que el tipo de maniobra que ejecuta el reloj es para una instalación de 3 hilos.

En el cableado vemos un común de escalera, que se corresponde con el neutro y es un cable que recorre toda la instalación, conectando tanto a una borna de todos los pulsadores como a una bona de todas las lámparas.

Un cable para pulsadores, que conecta la borna restante de todos los pulsadores y otro cable para lámparas, que conecta la borna restante de todas las lamparas.

Así, si nos fijamos, nos damos cuenta que toda la maniobra de encendido con los pulsadores se hace con neutro.

Además, necesitamos Fase y Neutro para la alimentación del reloj automático de escalera.
partes de un reloj automático de escalera de carril
Partes de un reloj automático de escalera de carril
Reloj de péndulo:
A diferencia con el reloj de carril, la instalación del reloj automático de péndulo, el de toda la vida, es de superficie, por lo que su instalación debe ser vertical y lo más recto posible, sin inclinación hacia ningún lado, por su tipo de funcionamiento será importante para que haga un buen trabajo y no cause problemas.

esquema reloj automático de escalera péndulo 3 hilos
Esquema reloj automático de escalera de péndulo 3 hilos - Orbis T-11
Cómo vemos en el esquema, la instalación es exactamente igual que el de carril, la diferencia: La conexión del reloj automático.

Al reloj de péndulo no necesitamos que llegue neutro, solo fase (linea). En la instalación, igual, el común de escalera, pulsadores y lámpara, como hemos dicho, la conexión del cableado al reloj automático es la que cambia, por lo que si hemos decidido sustituir uno de péndulo por otro de carril o viceversa, será lo que tengamos que identificar y es recomendable marcar, antes de desconectar nada, por ello los esquemas de conexión son tan importantes.

partes reloj automático de escalera péndulo 3 hilos
Partes de un reloj automático de escalera de péndulo 3 hilos
Si nos hemos fijado, la regulación de tiempo en el minutero de carril es mediante rueda, en cambio en el minutero de péndulo vamos a variar la posición de la pesa del péndulo de arriba a abajo, siendo la parte baja la de más duración y cuanto más alta, menos tiempo de alumbrado.

Reloj automático de 4 hilos:



Cómo hemos visto antes, en este caso contamos con interruptores y puntos de luz independientes en el circuito de escalera, con lo que tenemos Linea y Neutro recorriendo las diferentes plantas, cosa que no pasa en los circuitos de 3 hilos, por lo que la maniobra de reloj así como la conexión en la instalación va a cambiar.

Esquema de reloj automático de escalera 4 hilos
Esquema de reloj automático de escalera 4 hilos
Cómo vemos, el selector debe estar colocado en el 4, para que el minutero ejecute la maniobra correspondiente para una instalación de 4 hilos.

En lugar de tener un común de escalera, tenemos alimentación desde el circuito de alumbrado de escalera a todas las plantas, eso nos da la facilidad de disponer de interruptores independientes en los lugares donde se necesite, linea de pulsadores (que ahora ejecuta con fase) y linea de lámparas.

Con todo este tostón, si necesitamos cambiar, modificar o sustituir el reloj automático de escalera, lo vamos atener mucho más fácil y quién dice escalera, puede ser perfectamente un lugar de transito en casa, un pasillo por ejemplo ¿te animas?

¿Te ha parecido interesante?¿Te ha resultado de utilidad? Comenta y compártelo a través de tus redes sociales:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Viewing all 42 articles
Browse latest View live